Anna Figueras, que estuvo acompañada por Álvaro Baró, Administrador de la Administración de Aduanas e II.EE. de Barcelona, y Josep Carles Llagostera, Administrador de la Aduana del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, explicó los cambios y novedades en las aduanas españolas, especialmente en lo que se refiere a la implantación del despacho centralizado, que "ha sido una de las modificaciones más importantes que ha sufrido la operativa aduanera española en los últimos años y que ha significado la preparación para el despacho centralizado europeo que será una realidad en 2016".
La entrada en funcionamiento del despacho centralizado, "junto con la coyuntura económica y presupuestaria de nuestro país en los últimos años motivo una reorganización territorial de los servicios de aduanas", indició Anna Figueras. Esta reorganización , que pretendía racionalizar y simplificar el modelo organizativo, se materializó el año pasado y supuso la habilitación de la Jefatura de la Dependencia Regional de Aduanas, con la consiguiente desaparición de las Dependencias Provinciales. Asimismo, la nueva estructura y organización territorial de la AEAT "supuso para la Dependencia Regional de Catalunya la supresión de la Administración de Aduanas de Barcelona-Marítima y de Barcelona-Carretera", creándose entonces la Administración de Aduanas e IIEE de Barcelona, de la que dependen los recintos aduaneros suprimidos. Según Anna Figueras, "se ha tratado, por lo tanto, de una fusión de las Aduanas –Marítima y Carretera– en una gran Administración, centrada en dos administraciones: la de Aduanas de Barcelona y la de Aduanas del Aeropuerto de El Prat". Por otro lado, la nueva organización también ha conllevado la supresión de otras dos Administraciones con bajo tráfico de mercancías, Palamós y Sant Carles de la Ràpita, que ahora dependen de las Dependencias de Aduanas de Girona y Tarragona, respectivamente.
La responsable de la Dependencia Regional de Aduanas también comentó que se continua trabajando en el desarrollo del Código Aduanero de la Unión, aprobado el año pasado, cuyas disposiciones deben entrar "en aplicación en su totalidad el 1 de junio de 2016".
Otro tema analizado por Anna Figueras fue el de la Ventanilla Única Aduanera, "un proyecto en el que la Aduana está trabajando desde hace más de un año y se enmarca dentro de las iniciativas de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, el CORA, y que se constituyó con el objetivo de simplificar los trámites administrativos y evitar duplicidades", como por ejemplo en los reconocimientos físicos y los controles efectuados por la Aduana y otros Servicios de Inspección en Frontera. En palabras de Anna Figueras "la Ventanilla Única Aduanera nace como respuesta a las demandas de los operadores de reducir costes y agilizar el despacho aduanero". Pero, para que todo esto sea posible, "es necesario que la Aduana reciba la información con anterioridad al momento en la que la recibe actualmente" y, para ello, "se quiere definir un nuevo mensaje, el PreDUA", que es opcional por parte del declarante. Por ello, según Anna Figueras "el sistema actual de despacho convivirá con el sistema propuesto en el proyecto de Ventanilla Única".
El PreDUA va a contener casi toda la información del DUA, con lo que permitirá determinar si la mercancía debe ser objeto de controles de los Servicios de Inspección en Frontera; éstos, a su vez, serán quienes comunicarán a la Aduana los controles físicos o de identidad que decidan efectuar.
Finalmente Ana Figueras explicó que para avanzar en el proyecto de la Ventanilla Única Aduanera se han creado tres grupos de trabajo formados por la Aduana, los diferentes Servicios de Inspección en Frontera y las Autoridades Portuarias. Estos grupos de trabajo desarrollarán las especificaciones del proyecto y los cambios legislativos necesarios. En este sentido, la Dependencia Regional de Aduanas de Catalunya y la Autoridad Portuaria de Barcelona participan conjuntamente con los Servicios de Inspección en Frontera y la Dependencia Regional de Andalucía y la Autoridad Portuaria de Algeciras en el proyecto PreDUA.
