El martes 15 de octubre, Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona, fue el invitado en el almuerzo-coloquio organizado por el Propeller Barcelona.
Constantí Serrallonga empezó destacando el papel esencial del sector logístico en el éxito de Fira, subrayando que “sin logística, sería imposible organizar las múltiples ferias que realizamos a lo largo del año”.
A continuación, explicó los distintos proyectos clave de futuro que tiene en marcha esta institución público-privada como, por ejemplo, la ampliación del recinto de Gran Vía, con el objetivo de llegar a los 300.000 metros cuadrados brutos, “que nos pone a la altura de las grandes ferias del mundo” y que contribuirá a la evolución y modernización de la infraestructura. En este sentido, Constantí Serrallonga avanzó que Fira de Barcelona prevé inaugurar el nuevo espacio durante el Mobile World Congress de 2027, certamen que ha permitido a Fira de Barcelona crecer de forma importante, aunque “si hace 10 años el MWC representaba el 50% de facturación de Fira de Barcelona, ahora ha bajado la dependencia del Congreso del Móvil hasta el 20% de facturación, circunstancia que demuestra la diversificación y solidez del modelo de negocio de Fira.
Otro de los proyectos de la entidad ferial es la renovación del recinto de Montjuic, que se prevé para 2029, coincidiendo con el centenario de la celebración de la Feria Internacional de 1929 en Barcelona.
Constantí Serrallonga también se refirió al modelo de negocio de Fira de Barcelona, que se divide en tres líneas: organización de ferias, eventos corporativos y eventos asociativos.
Con una facturación cercana a los 300 millones de euros anuales, Contantí Serrallonga comparó el nivel de Fira de Barcelona con el de grandes ciudades como París o Roma y, respecto a Madrid, significó que Barcelona ha logrado posicionarse como un punto de encuentro estratégico entre Oriente Medio, Asia y Europa, con ferias internacionales de gran repercusión, mientras que Ifema mantiene una posición más fuerte en el mercado nacional.
Finalmente, Serrallonga destacó la nueva unidad de negocio de Fira, la gestión del Circuit de Catalunya, con el objetivo de optimizar su actividad con nuevas iniciativas, reafirmando el compromiso de Fira de ofrecer un servicio integral en el entorno de sus ferias.
Estas iniciativas no solo muestran la visión de futuro de la institución, sino también la importancia de la colaboración entre sectores para garantizar el crecimiento sostenible.