• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
The Propeller Club Barcelona

The Propeller Club Barcelona

  • Inicio
  • Club
    • Objetivos
    • Historia
    • Junta directiva
    • Socios
  • Actualidad
    • Coloquios
    • Actividades
    • Noticias Club
    • Galerías fotográficas
    • Newsletters
  • Otros Propellers

Almuerzos coloquio

  • Santi Vila
  • Sonia Corrochano
  • Josep Oriol
  • Antonio Belmar
  • Mario Massarotti
  • Antoni Vives
  • Belén Wangüemert
  • Salvador Alemany
  • Sixte Cambra
  • Anna Figueras
  • Josep Andreu
  • Coloquios
  • Actividades
  • Noticias Club
  • Galerías fotográficas
  • Newsletters
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • Ver todos
Almuerzos coloquio
enero 2016
Martes 12
Javier Chocarro
Jefe del Departamento de Gestión Transporte y Almacenes de BSH Electrodomésticos España
El martes 12 de enero, Francisco Javier Chocarro, Jefe del Departamento de Gestión Transporte y Almacenes de BSH Electrodomésticos España fue el invitado al almuerzo-coloquio.

Javier Chocarro explicó que actualmente BSH es un grupo dedicado a la fabricación y comercialización de electrodomésticos; su origen se remonta a 1967, cuando Robert Bosch GmbH de Stuugart y Siemens AG de Munich constituyeron un joint venture. Desde enero de 2015 BSH pertenece al cien por cien a Bosch Group, dado que Siemens decidió abandonar la parte de actividad de electrodomésticos vendiéndola a Bosch.

BSH España nace a finales de los años ochenta con la compra de Balay, perteneciente a una familia zaragozana, y de Safel, grupo navarro fabricante de las marcas Super Ser, Agni y Corcho, entre otras.

Actualmente BSH España produce sus electrodomésticos en siete plantas: tres en Zaragoza, y una en Navarra, Vitoria, Santander y Estella. La mayoría de estas plantas fabrican mono-producto; en Zaragoza, lavavajillas, hornos, placas de inducción y lavadoras; en Navarra, frigoríficos; en Vitoria aparatos de planchado y en Santander electrodomésticos de gas. La producción anual de estas fábricas es de unos 4 millones de aparatos de las marcas Bosch, Siemens, Balay, Neff, Gaggenau y Ufesa.

La cuota de mercado de BSH en electrodomésticos está en torno al 40% y en algunas gamas de producto, como los lavavajillas, roza el 50%.

Javier Chocarro puso de manifiesto que las fábricas de BSH en España “compiten con otras plantas del grupo, como por ejemplo las ubicadas en Turquía, Polonia o China”, por ello, “los puertos son un elemento básico para que podamos ser competitivos, tanto por lo que respecta a nuestro aprovisionamiento como suministradores de producto acabado que somos. Necesitamos buenas soluciones y buenos servicios de las compañías marítimas y de los forwarders, pero el puerto es fundamental”.

El responsable de Transporte y Almacenes de BSH se refirió al puerto de Barcelona señalando que lo que lo diferencia de otros es “la buena conexión ferroviaria; y en BSH apostamos por el medio ambiente. Los servicios ferroviarios existentes actualmente entre Zaragoza y Barcelona son diarios y ello nos permite entregar y recibir mercancía cada día en el puerto”. Actualmente, el 90% de los productos de BSH están saliendo por el puerto de Barcelona.

Respecto a los principales mercados de BSH España, Javier Chocarro indicó que éstos son, principalmente: Turquía, Grecia, China Sudamérica, Israel y Sudáfrica, pero también se envían pequeñas cantidades de productos a otros países como Australia y Taiwán. Del total de la producción española de BSH, se exporta aproximadamente un 50% y la otra mitad es consumo del mercado nacional, aunque hace unos dos años, la proporción era 60/40, es decir, más de la mitad de la producción iba a mercados internacionales.

El almacén central de BSH en España se encuentra en el Centro Logístico Plaza de Zaragoza, Desde aquí se distribuyen los electrodomésticos con destino al mercado español y a la exportación. Este centro tiene 80.000 metros cuadrados de superficie, incorpora 120 metros de andén ferroviario, una vía interior de 450 metros y un parque de contenedores de 2.000 metros cuadrados con capacidad para almacenar 160 contenedores.

Footer

CONTACTAR

+34 657 993 926
secretaria.barcelona@propellerclub.com
© Propeller Club Barcelona
Aviso legal
Developed by MEDIACIRCUS