El martes 10 de diciembre, el Propeller Club de Barcelona celebró el acto de entrega del 11º Premio Propeller a Frit Ravich, galardón que recogió Jiudith Viader, directora general de Frit Ravich.
La entrega del premio tuvo lugar durante el almuerzo-coloquio mensual del Club, encuentro en el que participaron más de 70 personas, entre socios e invitados. Actualmente, el Propeller Barcelona supera los 90 socios y a lo largo de este último año diversos directivos y profesionales del sector de la logística se han incorporado al Club.
Una vez entregado el galardón, Judith Viader dirigió unas palabras a los asistentes para agradecer a todos los socios del Propeller Barcelona el haber escogido, a través de un proceso de votación, a Frit Ravich como empresa merecedora de este premio, el cual distingue a una empresa por su trayectoria y por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad, el progreso industrial y social y la actividad logística y exportadora.
“Este premio nos motiva a seguir impulsando nuestra actividad”, afirmó Judith Viader, quien, a continuación, explicó la evolución y el crecimiento sostenido de la empresa. Este año, Frit Ravich “alcanzará los 350 millones de euros en facturación, con el objetivo de superar los 600 millones en el 2030”. Añadió que la empresa cuenta con una plantilla formada por 1.100 personas, siendo el modelo de negocio una combinación de producción y distribución de diversos productos a partes iguales.
La directora general de Frit Ravich también indicó que, si bien el 56% de sus ventas se concentran en Catalunya y el 35% en el resto de España, el mercado internacional, aunque reducido, representa un área con potencial de crecimiento a largo plazo, estando presente actualmente en más de 25 países.
Judith Viader también se refirió al estrecho contacto que la compañía tiene con clientes y proveedores, relación que se apoya en la gestión de los datos y de la información para conocer en profundidad cuáles son sus necesidades. La tecnología “nos permite
enfocar de forma óptima los mercados potenciales de Frit Ravich, así como establecer estrategias promocionales muy quirúrgicas”.
Finalmente, la directora general de Frit Ravich quiso destacar el papel del talento femenino en la expansión empresarial, subrayando que “ha sido y es muy relevante para muchas industrias”.
Fundada en 1963, Frit Ravich es una empresa familiar que fabrica patatas chips, snacks y frutos con marca propia y, además, distribuye marcas externas de empresas como Nestlé, Ferrero, Red Bull o Haribo, atendiendo a 50.000 puntos de venta semanalmente.
Cerró 2023 con unas ventas de 302 millones de euros, un 15% más que en el año anterior, gracias al buen desarrollo en los canales de Alimentación, Impulso, Hotelería y Exportación. Además de su presencia en el territorio nacional, desde 2015 cuenta con una filial en Francia, y vende sus productos a nivel internacional en más de 25 países.
Frit Ravich destinó en 2023 un total de 5,4 millones de euros para aumentar su capacidad tecnológica y crear nuevos productos, contando con 1.000 referencias en su catálogo propio. También destacan los 27 millones de euros invertidos en la puesta en marcha del nuevo centro logístico automatizado de 18.000 m2 con una capacidad para 20.000 pales. Las inversiones de la compañía alcanzarán los 52 millones de euros en los próximos seis años para hacer frente al crecimiento productivo previsto.
En sostenibilidad, la compañía fue pionera en 2007 con la instalación del mayor parque fotovoltaico del sector alimentario en Girona. Desde entonces, ha invertido más de 3 millones de euros para incrementar la superficie hasta los 32.000 metros cuadrados de placas. De la energía que consume Frit Ravich en logística y producción, el 22% es autogenerada.
Para la descarbonizar su actividad de transporte, ha aumentado su flota con etiqueta ambiental ECO y también ha ampliado los vehículos impulsados por GLP. Gracias a este cambio, la compañía ha reducido sus emisiones de CO2 en 12 toneladas. Además, también ha empezado a trabajar con duotrailers y ha realizado pruebas para entregas en ciudad con furgonetas eléctricas.
Otra iniciativa medioambiental ha sido el lanzamiento de los nuevos Frutos Secos de cultivo Ecológico con envase 100% compostable de origen vegetal, pionero e incipiente en el mercado, que se enmarca en el Proyecto Global de Sostenibilidad de Frit Ravich.
Respecto a las personas, la empresa ha impulsado un programa de intraemprendimiento en el que los profesionales trabajan para detectar tendencias y adelantarse a las necesidades de los consumidores y clientes. Asimismo, también lanzó una plataforma de vacantes internas para promover el talento entre los trabajadores de la organización, fomentando la formación y los nuevos retos en función de las aspiraciones de cada persona. Otra iniciativa ha sido la incorporación de 11 trabajadores en riesgo de exclusión social a través del Programa Incorpora, un programa de intermediación laboral de La Obra Social de La Caixa. Asimismo, Frit Ravich colabora con otras organizaciones como la Fundación Berstelsmann, mejorando la empleabilidad de los jóvenes a través de la Formación Profesional Dual, incorporando a jóvenes en las áreas de Ventas y Calidad, que extenderá a otros departamentos.
En innovación, la compañía cuenta con Frit Data Solutions, una nueva unidad de negocio que se plantea en forma de plataforma de análisis de datos para compartir el conocimiento de mercado de Frit Ravich con otros agentes del sector y promover así la dinamización del snacking.







