• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
The Propeller Club Barcelona

The Propeller Club Barcelona

  • Inicio
  • Club
    • Objetivos
    • Historia
    • Junta directiva
    • Socios
  • Actualidad
    • Coloquios
    • Actividades
    • Noticias Club
    • Galerías fotográficas
    • Newsletters
  • Otros Propellers

Almuerzos coloquio

  • Santi Vila
  • Sonia Corrochano
  • Josep Oriol
  • Antonio Belmar
  • Mario Massarotti
  • Antoni Vives
  • Belén Wangüemert
  • Salvador Alemany
  • Sixte Cambra
  • Anna Figueras
  • Josep Andreu
  • Coloquios
  • Actividades
  • Noticias Club
  • Galerías fotográficas
  • Newsletters
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • Ver todos
Almuerzos coloquio
noviembre 2022
Martes 08
Miquel Martí
Director general de Tech Barcelona
“Tech Barcelona busca contribuir a transformar las industrias y que puedan aprovechar el conocimiento, la experiencia y la tecnología que vamos acumulando"
"Como comunidad Tech Barcelona organiza reuniones para conocer las necesidades de las corporaciones y de los emprendedores y generar negocios, inversiones, desarrollo y talento"

El martes 8 de noviembre, Miquel Martí, director general de Tech Barcelona, fue el invitado en el almuerzo-coloquio organizado por el Propeller Barcelona.

Bajo el título "Tech Barcelona, hub tecnológico de primer nivel mundial”, Miquel Martí explicó que se trata de una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que trabaja para reforzar Barcelona como referente en el panorama digital y tecnológico internacional, dado que hace unos años, concretamente en 2013, la capital catalana “cuando se hablaba de tecnología, no formaba parte de ningún ranking”.

Por esta razón, y dado que la ciudad ya tenía algunos casos de éxito tecnológico en startups y emprendeduría, se creó Tech Barcelona para asumir el rol en tecnología desde la iniciativa privada y tomar el relevo al sector público.

“Inversores destacados del país apoyaron la puesta en marcha de esta organización y empezamos a trabajar en Tech Barcelona mezclando el concepto de una entidad pública de apoyo a la emprendeduría con la fuerza de tener muchas empresas privadas alrededor del proyecto”, señaló Miquel Martí.

Los primeros 10 socios de Tech Barcelona a principios de 2013 se transformaron en 70 a finales de ese mismo año y, tras diez años de andadura, “ahora somos más 1.200 asociados que representan a otras tantas compañías” de múltiples sectores industriales y de diversas dimensiones, desde pymes hasta grandes empresas.

“El denominador común de todo lo que hacemos es la tecnología”, añadió director general de Tech Barcelona, “y pensamos que, en innovación, todo lo que ha de venir de nuevo tiene que proceder de todas estas industrias, sean del sector de actividad que sean”.

Por esta razón en Tech Barcelona “desarrollamos dos vertientes: policy, entendiendo que la tecnología es el driver de cambio de nuestra economía y, por ello, estamos en cualquier ámbito en el que nos quieran escuchar para hablar de transformación, y la segunda vertiente es comunidad, atrayendo proyectos de fuera hacia aquí y proyectando los de aquí hacia el exterior”.

Es así como en los últimos cinco o seis años, desde que Tech Barcelona está en el Pier 01 del Port de Barcelona, “hemos traído a más de 20.000 personas, hemos hecho más de 1.400 visitas para, sobre todo, conectar a políticos, corporaciones, emprendedores y otros agentes que viene de fuera a conocer lo que estamos haciendo en Barcelona”.

Asimismo, Miquel Martí señaló que “como comunidad hacemos reuniones, ya llevamos más de 600, para conocer las necesidades de las corporaciones y de los emprendedores y generar negocios, inversiones, desarrollo y talento”. Por esta razón “toda nuestra actividad está vinculada a generar conocimiento, siempre desde la perspectiva de la demanda”.

Miquel Martí terminó su exposición explicando que “parte de lo que buscamos es contribuir a transformar las industrias porque pensamos que todo lo que vamos acumulando en conocimiento y a nivel de experiencia y de tecnologías en el país puede ser aprovechado por cualquier industria que todavía no haya avanzado en este campo”.

Footer

CONTACTAR

+34 657 993 926
secretaria.barcelona@propellerclub.com
© Propeller Club Barcelona
Aviso legal
Developed by MEDIACIRCUS