• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
The Propeller Club Barcelona

The Propeller Club Barcelona

  • Inicio
  • Club
    • Objetivos
    • Historia
    • Junta directiva
    • Socios
  • Actualidad
    • Coloquios
    • Actividades
    • Noticias Club
    • Galerías fotográficas
    • Newsletters
  • Otros Propellers

Almuerzos coloquio

  • Santi Vila
  • Sonia Corrochano
  • Josep Oriol
  • Antonio Belmar
  • Mario Massarotti
  • Antoni Vives
  • Belén Wangüemert
  • Salvador Alemany
  • Sixte Cambra
  • Anna Figueras
  • Josep Andreu
  • Coloquios
  • Actividades
  • Noticias Club
  • Galerías fotográficas
  • Newsletters
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • Ver todos
Almuerzos coloquio
julio 2016
Martes 12
Pere Padrosa
Director General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya
El martes 12 de julio, Pere Padrosa, Director General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, fue el invitado al almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona.

Pere Padrosa inició su intervención hablando de la visión que desde la Generalitat se tiene del entorno portuario, señalando que la apertura de la ampliación del Canal de Panamá abre una nueva perspectiva para aquellos puertos estén bien dotados de infraestructuras marítimas, terminales, accesos viarios y ferroviarios y servicios porque podrán acoger a los grandes buques portacontenedores.

Se refirió aquí al puerto de Barcelona que, con sus 300 conexiones marítimas con todo el mundo, ha demostrado tener una "buena salud" por haber superado el período de crisis de una forma “muy evidente” y se ha superado “en servicio, en calidad y, sobre todo, en competitividad”, añadiendo que “la competitividad la ha ganado gracias al incremento de la productividad y por tener unos tráficos muy diversificados”.

También habló del "trabajo que queda por hacer" haciendo hincapié en el tema de los accesos viarios y ferroviarios del puerto, que van muy lentos en su ejecución, y se refirió al corredor mediterráneo que concentra un 47% de las empresas exportadoras españolas. Sobre éste importante eje de transporte y movilidad, puso de manifiesto que “tiene que ser un polo de atracción para Catalunya y para el Puerto de Barcelona y que por ello desde aquí se ha potenciado la conexión Lyon-Madrid dentro del corredor mediterráneo, básicamente para que el puerto pueda ampliar su hinterland y su área de influencia más allá de los 600 kilómetros.

En este entorno, el Puerto de Barcelona continua creciendo gracias al polo de atracción que es la capital catalana y gracias también a infraestructuras como el aeropuerto y las zonas logísticas e intermodales repartidas por todo el territorio.

Por ello, uno de los objetivos que se ha marcado la Generalitat de Catalunya está relacionado con las infraestructuras para la movilidad de las mercancías y las personas, que deben formar parte del llamado "estado del bienestar”.

Por otro lado, Pere Padrosa resaltó el papel de las empresas de la comunidad logística de Barcelona, que son “las que hacen posible el desarrollo económico y que por ello la Administración debe estar a su servicio porque tenemos que ser más logíticos que nunca”.

Terminó diciendo que infraestructuras como las relacionadas con el short sea shipping y el ferrocarril, como los proyectos de terminales ferroviarias y de autopista ferroviaria, así como los accesos viarios y ferroviarios, contribuirán a que Barcelona sea la plataforma logística del sur de Europa.

Footer

CONTACTAR

+34 657 993 926
secretaria.barcelona@propellerclub.com
© Propeller Club Barcelona
Aviso legal
Developed by MEDIACIRCUS