El pasado jueves 14 de noviembre, el Propeller Club de Barcelona celebró su XXX aniversario, evento que reunió a más de un centenar de personas entre socios del Club, miembros de otros Propeller españoles y representantes institucionales del sector marítimo-portuario y logístico de Barcelona, como la Cónsul de Estados Unidos en Barcelona, Lia Miller, el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, y el subdirector general del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà.
Durante los parlamentos, el presidente del Propeller Club Barcelona, Gonzalo Sanchís, destacó que, a lo largo de estos 30 años de historia, “el Club se ha ido adaptando a todas las adversidades y ha ido creciendo en número de socios, superando la barrera de los 90 miembros”. Añadió que el Propeller Barcelona fue “el primero en fundarse en España”, circunstancia que demuestra “el carácter innovador de nuestra comunidad portuaria y de los socios que forman y han formado parte del Club”. También quiso subrayar que el Propeller funciona por tres razones: “por la diversidad y transversalidad de las personas que lo forman”, todos ellos profesionales de diferentes empresas y sectores vinculados a la logística; porque “nuestros encuentros mensuales nos permiten el networking y pasar un rato agradable con otros colegas” y porque en todos los almuerzos-coloquio “podemos aprender de lo que nos cuentan los ponentes invitados”.
Seguidamente, el subdirector general del Port de Barcelona, Santiago García-Milà, también resaltó que el Propeller Club Barcelona “es un ejemplo de innovación dentro de la comunidad portuaria” porque desde su creación “ha favorecido el debate y el intercambio de opiniones e ideas en un entorno de cordialidad”, todo ello “muy necesario en un período de incertidumbre como el actual. Para Santiago Garcia-Mila, “tenemos que seguir el camino de la integración, la innovación y la diversificación”, fomentando “el entendimiento en un momento de grandes retos como los relacionados con las disrupciones en la cadena de suministro”.
A continuación, el secretario de Mobilitat i Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, Manel Nadal, en su primer acto con la comunidad portuaria de Barcelona, se mostró “encantado” de reencontrarse “con muchos profesionales del sector” y confirmó “el compromiso” de la Generalitat de “abrir Catalunya al mundo”, destacando el papel que juegan las tres infraestructuras más importantes de la capital catalana: puerto, aeropuerto y zona franca, “un triángulo que gestionado conjuntamente puede ser un motor importante”. Asimismo, se refirió al necesario avance del corredor mediterráneo para que “en 2027 tengamos Castelló de la Plana, Sagunt, la Seat y los puertos de Barcelona y Tarragona conectados con ancho europeo”.
La última intervención fue la de la Cónsul de los Estados Unidos en Barcelona, Lia Miller, quien resaltó que el Propeller Club de Barcelona “ha ayudado a fortalecer los lazos comerciales y portuarios entre Estados Unidos y España”, añadiendo que “la relación entre nuestros países es sólida y estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para fomentar el crecimiento económico y la cooperación mutua”. Terminó destacando el papel “fundamental del Puerto de Barcelona en el fortalecimiento de los intercambios comerciales a lo largo de 226 años”, así como el “carácter emprendedor” de Catalunya, “similar al de Estados Unidos”.